Convocadas 10 plazas
BOCyL 28 NOVIEMBRE 2024
Instancias hasta el martes 31 de diciembre de 2024
te preparamos
Su trabajo diario consiste en la vigilancia y custodia de la flora y fauna en terrenos cinegéticos en régimen especial, espacios naturales y aguas continentales, que tienen como misión denunciar las infracciones cometidas en los mismos, y bajo la dirección técnica correspondiente desarrollan las actividades propias del plan de gestión establecido.
Titulación:
- Estar en posesión o en condiciones de obtener, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente de acuerdo con la normativa vigente en materia de educación/ o titulación equivalente acordada por la autoridad competente en materia de educación o Formación Profesional Grado Básico, o en su caso, haber superado el periodo de prueba en esta Administración en la categoría profesional objeto de la convocatoria con anterioridad a la entrada en vigor del vigente convenio colectivo, siempre que no contravenga lo exigido en una norma o acuerdo de obligado cumplimiento.
También será válido el Certificado de Escolaridad o equivalente.
Otros:
Constará de un ejercicio con las dos partes que a continuación se indican, ambas de carácter obligatorio y eliminatorio y que se realizarán en una única sesión.
La valoración máxima de esta fase será de veinte (20) puntos.
Primera parte:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de sesenta (60) preguntas con respuestas múltiples, basado en el programa que figura como Anexo II, de las cuales trece (13) preguntas versarán sobre las materias comunes y las cuarenta y siete (47) restantes sobre las materias específicas.
Además, los cuestionarios incluirán seis (6) preguntas de reserva para posibles anulaciones, de las cuales dos (2) versarán sobre las materias comunes y cuatro (4) sobre las materias específicas. Las preguntas de reserva sustituirán, por su orden, a las preguntas de su mismo grupo de materias comunes o específicas. En el supuesto de que las preguntas de reserva llegasen a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las de reserva se tendrán por no puestas, debiendo revisar el Tribunal los coeficientes de puntuación, y adaptándolo al nuevo número de preguntas correctas.
Segunda parte:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de treinta (30) preguntas con respuestas múltiples, formuladas sobre uno o varios supuestos de carácter teórico práctico propuestos por el Tribunal, dirigidos a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relacionadas con las materias específicas del programa que figura como Anexo II.
Además, los cuestionarios incluirán el tres (3) preguntas de reserva para posibles anulaciones. En el supuesto de que las preguntas de reserva llegasen a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las de reserva se tendrán por no puestas, debiendo revisar el Tribunal los coeficientes de puntuación, y adaptándolo al nuevo número de preguntas correctas.
En la realización de las dos partes de este ejercicio se aplicarán las siguientes reglas:
- Todas las preguntas tendrán el mismo valor, en cada una de las partes del ejercicio.
- Las preguntas contarán con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será correcta.
- Las contestaciones erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de la respuesta correcta.
- Las preguntas no contestadas ni puntúan ni restan.
Para responder a las noventa y nueve (99) preguntas de este ejercicio, los opositores dispondrán de ciento veinticinco (125) minutos.
MATERIAS COMUNES
Tema 1.– La Constitución Española: estructura. Contenidos de los títulos: preliminar y I. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: estructura. Contenidos de los títulos: preliminar y II.
Tema 2.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos.
Tema 3.–El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto, ámbito de aplicación, tipología de empleados públicos, derechos y deberes básicos. Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.
Tema 4.– Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Conceptos básicos sobre igualdad, discapacidad y contra la violencia de género.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.– Estructura y organización general del operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León. Centros de mando, puestos funcionales y organización jerárquica. Medios de extinción. Sistema de vigilancia y detección.
Tema 2.– Conceptos generales de incendios forestales. Principios físicos. Tipos de fuegos. Partes de un incendio. Perímetro. Altura y longitud de llama. Potencial de retorno. Tipos de humos.
Tema 3.– El vigilante de incendios forestales. El puesto de trabajo. Cometidos del vigilante. El equipo. Procedimientos de trabajo. Transmisión de la información sobre la alarma al CPM. Geografía de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 4-. Nociones básicas de cartografía, orientación y meteorología. Interpretación de mapas. La escala. Orientación geográfica. Uso de la brújula y la alidada. Localización geográfica de las alarmas de incendio. Los principales factores meteorológicos: temperatura, humedad relativa y viento. Medición de los factores meteorológicos.
Tema 5.– Las radiocomunicaciones. Características generales del sistema de radiocomunicaciones. Modalidades de comunicación: símplex y semidúplex. Manejo y mantenimiento de las emisoras. Disciplina en las radiocomunicaciones. Fraseología y códigos. Alfabeto fonético internacional.
Tema 6.– Seguridad y prevención de riesgos en el puesto de trabajo. Precauciones en el desplazamiento y acceso al puesto de vigilancia. Precauciones en el desarrollo del trabajo. Mantenimiento de los sistemas de protección frente a rayos. Medidas preventivas y actuación en caso de tormenta. Nociones básicas de primeros auxilios.
Tema 7.– Sistemas ofimáticos. Procesadores de textos: Word. Hojas de cálculo: Excel. Funciones y utilidades, correo electrónico.
En la preparación intervendrán ocho preparadores, algunos con diversas titulaciones, siendo cuatro agentes medioambientales en activo, dos ingenieros forestales, dos biólogos y dos licenciados en derecho, garantizando la correcta preparación de todas las materias, tanto por su número como por su experiencia en la oposición.
Se prepararán todos los temas con sus posibles actualizaciones hasta el examen, problemas, informes, denuncias, protocolos e instrucciones contando además de una herramienta online propia para la realización de test, controles y simulacros sobre el temario.
La preparación se realizará por videoconferencia en directo, totalmente interactiva y con varias clases presenciales en el Centro, para el mejor desarrollo de materias como los informes, comunicaciones, partes, denuncias y similares.
La totalidad de las videoclases quedarán grabadas a disposición del alumnado, así como todo el material hasta la realización del tercer ejercicio, estando protegido para que únicamente el alumnado tenga acceso y el cumplimiento de la legislación de Protección de datos, Derechos de autor y otras.